enfadar

enfadar
(Derivado del gallego-portugués fado, destino desfavorable.)
verbo transitivo/ pronominal Causar ira, irritación o disgusto a una persona:
al ver la multa en el coche se enfadó con el guardia urbano.

* * *

enfadar (¿del gall. port. «enfadarse», deriv. de «fado», hado, destino?)
1 tr. Causar en ↘alguien una alteración de ánimo que se manifiesta con reacción, ostensible o no, contra lo que la causa. ≃ Enojar. ⊚ prnl. Ponerse enfadado.
2 con») prnl. recípr. Perder la amistad o buenas relaciones de una persona con otra o entre dos o más personas. ≃ Disgustarse, *enemistarse, indisponerse, reñir.
Catálogo
Aborrascarse, abroncar[se], acalorar[se], acharar[se], airar[se], *alterar[se], amohinar[se], amontonarse, amorrarse, amorugar[se], amoscar[se], *amostazar[se], amularse, añusgar, apitonarse, atocinarse, atufar[se], azarearse, cabrear[se], hacer perder la calma, cargarse, hincharse los *cojones, *concomerse, contrapuntearse, coscarse, buscar las cosquillas, saber a cuerno quemado, *descomponer[se], poner descompuesto, desgraciar, embayarse, embejucarse, emberrenchinar[se], emborrascar, embotijarse, empurrarse, encabritarse, encabronarse, encalabrinar, encandilarse, encapotarse, enchivarse, encorajinarse, hacer enfadar, enfoscarse, enfunchar, enfuñarse, *enfurruñarse, enfurruscarse, enhadar, enojar[se], escocerse, perder [o hacer perder] los estribos, exacerbar, *exasperar[se], formalizarse, freír, hariscarse, hartarse, sentirse herido, hincharse, torcer el hocico, echar humo, subírsele el humo a las narices, poner[se] de mal humor, impacientar[se], incomodar[se], indignar[se], infernar, *irritar[se], buscar la lengua, llenarse, molestar[se], sentirse molesto, mosquear[se], estar que echa las muelas, poner nervioso, *ofenderse, sentirse ofendido, hacer perder la paciencia, patalear, picar[se], quemar[se], sacar de quicio, hacer tragar quina, hacer rabiar, rebotar[se], repodrirse [o repudrirse], repuntarse, *resentirse, saber mal, hacer saltar, sentirse, poner fuera de , soliviantar[se], sublevar, sulfurar[se], poner de mal talante, tomar a mal [por donde quema], tomarse algo a la tremenda. ➢ Poner mala cara, no mirar a la cara, poner ceño, mandar al cuerno, despotricar, no dar los buenos días, hablar entre dientes, arrugar [o fruncir] el entrecejo, mandar a freír espárragos, torcer el gesto, poner el grito en el cielo, no hablar, ladrar a la Luna, poner morrito [o morro], torcer el morro, comerse con los ojos, no dirigir la palabra, retirar la palabra, mandar a paseo, echar las patas [o los pies] por alto, mandar a la porra, refunfuñar, regañar, *renegar, no saludar[se], echar la tremenda, tronar. ➢ Acaloro, agrazón, arrechucho, berrinche, cara larga, cojijo, despecho, enfado, enojo, entripado, escorrozo, fanfurriña, fastidio, globo, mohína, moña, nube de verano, nublado, pacaya, pechuga, perra, picazón, pique, renculillo, repunta, resentimiento, sofoco, sofocón, tensión, tirantez. ➢ Mal carácter, mal café, mal genio, mal humor, mala leche, mala uva. ➢ Agrio, amargado, áspero, caramilloso, chinche, delicado, enfadadizo, enojadizo, gruñón, malaleche, malaúva, malcontento, malhumorado, malsufrido, picajón, picajoso, puntilloso, puntoso, quisquilloso, repeloso, *resentido, *susceptible, tufillas, vidrio, vidrioso. ➢ Ardido, esturado, de mal humor, de un humor de mil demonios [o diablos], de un humor de perros, de malas, malhumorado, mohíno, de morros, picado, de pique, rostritorcido, rostrituerto, sentido. ➢ Aferruzado, de mala cara, cariacedo, carilargo, ceñudo, enfadado, malcarado, mohíno, morugo. ➢ Delicadez, susceptibilidad, vidriosidad. ➢ En caliente, a sangre caliente. ➢ Bramuras, ceño, entrecejo, grito, gruñido, jeta, voz. ➢ ... de mi alma, que me aspen si..., tiene bemoles, ¡bingo!, ¡me cago en la mar [la leche, Dios, etc.]!, ¡canarios!, ¡canastos!, ¡caracoles!, ¡*caramba!, ¡qué caramba!, ¡caray!, ¡cáscaras!, ¡cáspita!, ¡es el colmo!, ¡cómo!, ¡con...!, condenado, ¡córcholis!, ¡qué se habrá [te habrás, etc.] creído!, ¡vive Cristo!, ¡cuerno[s]!, ¡qué cuernos!, [el] demonio de, ¡demonio con...!, ¡qué demonios!, ¡demontre[s]!, ¡qué demontre[s]!, ¡al diablo!, ¡diablo[s]!, el diablo de, ¡qué diablo[s]!, ¡diantres!, ¡qué diantre[s]!, ¡vaya bendito de Dios!, ¡vaya con Dios!, vaya mucho con Dios, ¡vaya por Dios!, ¡vive Dios!, endemoniado, endiablado, ¡vaya enhorabuena!, ¡vaya enhoramala!, este..., ¡qué fastidio!, ¡qué gracia!, ¡tiene gracia!, tiene gracia la cosa, tiene maldita la gracia, ¡vaya una gracia!, ¡el gran...!, ¡habrá...igual!, ¡habráse visto!, ¡hala!, ¡qué lata!, ¡vaya una lata!, la madre que te [le, etc.] parió, *maldito, ¡maldito [o maldita] sea!, de una manera..., que me maten si..., ¡mecachis!, ¡a la mierda!, mismísimo, mismo, lo mismo te [le, etc.] digo, de un modo..., es [era, etc., sería] mucho, muy mucho, ¡narices!, ¡qué narices!, ¡la [anda la] órdiga!, ... de mis pecados, pleno, porra[s], ¡a la porra!, ¡tu padre!, ¡pues...!, ¿cómo quieres [quiere, etc.] que?, ¡que si quieres!, es más, ¡tate!, ¿esas tenemos?, ¡vamos anda!, ¡vaya!, ¡habráse visto!, ¡pero has [habéis, etc.] visto!, ... de mi vida, ¡por vida del chápiro verde!, ¡voto a...! ➢ *Apaciguar, desenfadar. ➢ *Amostazarse. *Cólera. *Desagradar. *Disgustar. *Exasperar. *Encolerizarse. *Enemigo. *Excitar. *Fastidiar. *Irritar. *Molestar. *Picarse. *Queja. *Reñir. *Resentirse. *Sentir.

* * *

enfadar. tr. Causar enfado. U. t. c. prnl.

* * *

transitivo-pronominal Causar enfado.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • enfadar — enfadar( se) com enfadar( se) com questiúnculas; enfadar se com o amigo. enfadar se de enfadei me dele …   Dicionario dos verbos portugueses

  • enfadar — Se conjuga como: amar Infinitivo: Gerundio: Participio: enfadar enfadando enfadado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. enfado enfadas enfada enfadamos enfadáis …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • enfadar — enfadar(se) ‘Causar enfado’ y, como pronominal, ‘pasar a tener enfado’. Con el primer sentido, es verbo de «afección psíquica», por lo que, dependiendo de distintos factores (→ leísmo, 4a), el complemento de persona puede interpretarse como… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • enfadar — v. tr. e pron. 1. Causar enfado, aborrecer. 2. Importunar. 3. Agastar. 4. Irritar …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • enfadar — verbo transitivo 1. Causar (una persona o una cosa) irritación o disgusto a [una persona]: Me enfada mucho que pienses así de mí. verbo pronominal 1. Mostrar …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • enfadar — tr. Causar enfado. U. t. c. prnl.) …   Diccionario de la lengua española

  • enfadar — {{#}}{{LM E15074}}{{〓}} {{ConjE15074}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynE15458}} {{[}}enfadar{{]}} ‹en·fa·dar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Causar o sentir enfado: • Si llegas tarde, enfadarás a tus padres. Se enfada cuando las cosas no salen como él… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • enfadar — en|fa|dar Mot Agut Verb transitiu i pronominal …   Diccionari Català-Català

  • enfadar — (v) (Intermedio) provocar en alguien disgusto, enojo o ira, haciendo o diciendo algo que no le gusta a esta persona; enojar Ejemplos: Hoy he enfadado a mi jefe y está muy irritado ahora es mejor dejarlo en paz. Nuestros chistes enfadaron mucho a… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • enfadar — cf. (afines) calentar la * cabeza, cruzársele los * cables, cabrearse, calentar, calentar los cascos, sacar de sus * casillas, poner a * cien, dar dos patadas en los * cojones, buscar las * cosquillas, dar el * día, partir por el * eje,… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”